- Antonio Toledo
IA: ¿Un amigo o un enemigo para la humanidad?

Cuando piensas en la inteligencia artificial, ¿qué es lo primero que viene a tu mente?
Probablemente, una película de ciencia ficción en donde los robots se han apoderado del mundo y los seres humanos han sido esclavizados o aniquilados. O tal vez en un episodio de los Supersónicos (ahora puedes calcular mi edad) en donde Robotina se encarga de los quehaceres domésticos mientras la familia disfruta de su casa del futuro.
En realidad, la IA es mucho más que solo ciencia ficción; es una industria con aplicaciones reales que nos permite resolver problemas y hace nuestra vida más fácil. En los últimos años, su popularidad ha crecido significativamente y se prevé que para el 2023 las empresas invertirán $1 billón de dólares en ella anualmente.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es el resultado de crear máquinas capaces de pensar, razonar y aprender por sí mismas. Aunque se trata de un término amplio que abarca diferentes tecnologías, en esencia, la IA consiste en la creación de sistemas de cómputo capaces de imitar el pensamiento humano.
Los sistemas basados en IA usan algoritmos –series de pasos que resuelven problemas– para tomar decisiones basadas en datos que les fueron proporcionados por sus creadores o recopilados a través de la observación y experimentación para tomar decisiones de manera autónoma.
Estos algoritmos están diseñados para imitar la forma en que los seres humanos pensamos, razonamos y resolvemos problemas, lo que permite que las computadoras realicen tareas como el reconocimiento de voz y la identificación de imágenes sin necesidad de ser programadas explícitamente con instrucciones detalladas de cómo hacerlo.
Beneficios de la Inteligencia Artificial
La automatización de tareas, la eficiencia, la precisión y la reducción de costos son algunos de los beneficios que ofrece la IA.
Por ejemplo, imaginemos que necesitamos revisar cientos de documentos para verificar si cumplen con ciertos requisitos. Una persona seguramente tendría dificultades para procesar esa cantidad de información y, después de revisar varios de estos documentos, podría experimentar cansancio y aburrimiento, lo que aumentaría la probabilidad de cometer errores.
Sin embargo, gracias a la IA, una máquina puede aprender a interpretar los documentos y automatizar el proceso de evaluación, determinando cuáles documentos deben ser revisados por un humano y cuáles cumplen con los requisitos necesarios, reduciendo significativamente el tiempo y costo de la revisión.
Su aplicación en diversos sectores
La IA está siendo utilizada en una variedad de industrias. Desde el área de la salud hasta el lado financiero, manufacturero y tecnológico, está logrando que las actividades que suelen realizarse en estos sectores, se hagan de una manera más eficiente, al tiempo que se reducen costos y se mejora la toma de decisiones.