top of page

El reto de la horizontalidad

  • Orkesta
  • 20 ago
  • 3 Min. de lectura

En un mundo laboral donde la jerarquía tradicional da paso a estructuras más flexibles, la redarquía, un modelo que apuesta por la horizontalidad, la colaboración y la autonomía. Este concepto se basa en redes de personas y equipos que trabajan de forma conectada, sin depender de una línea de mando rígida, favoreciendo la toma de decisiones distribuida y la innovación.


Jerarquía tradicional para crear estructuras más flexibles
Jerarquía tradicional para crear estructuras más flexibles

Sin embargo, este paradigma no está exento de retos: la falta de una estructura clara, aunque fomenta la creatividad, puede derivar en confusión sobre quién es responsable de qué y en qué estado se encuentra un proyecto. Reconocer esta realidad es el primer paso para transformar la colaboración en algo verdaderamente eficiente.


La desorganización en un entorno redárquico no es un simple inconveniente: implica tareas duplicadas, prioridades que no se alinean, cuellos de botella en la comunicación y, como consecuencia, una disminución de la eficiencia y la motivación del equipo. Para un profesional, esto se traduce en pérdida de tiempo, recursos mal utilizados y oportunidades desaprovechadas. Si quieres profundizar en cómo la redarquía impulsa la creatividad sin perder la eficiencia, te recomendamos leer también nuestro artículo Redarquía: creatividad y eficiencia juntas.


Aquí es donde una plataforma de gestión de trabajo como monday.com se convierte en el pegamento que une la libertad del modelo redárquico con la necesidad de orden y trazabilidad. El objetivo no es limitar la autonomía, sino dotarla de claridad, visibilidad y seguimiento. De esta forma, es posible disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la agilidad de la colaboración horizontal con la estructura necesaria para alcanzar resultados.

En la planificación y definición del rumbo, la plataforma permite eliminar dudas y trabajar de forma colaborativa sin perder claridad:


  • Tableros compartidos que se convierten en una única fuente de verdad para el equipo, donde cada tarea tiene un responsable asignado.

  • Visualización de responsabilidades que muestra de un vistazo quién hace qué, eliminando la confusión y permitiendo que los miembros se organicen para colaborar en tareas abiertas.

Tableros compartidos de monday.com
Tableros compartidos de monday.com

En la fase de ejecución, el desorden informativo deja de ser un obstáculo. Con la centralización de la información y la comunicación, todo el equipo trabaja alineado:


  • Un único punto de verdad que concentra mensajes, archivos y actualizaciones en un solo lugar, evitando la dispersión en correos y chats.

  • Automatizaciones que simplifican el flujo de trabajo, asignando tareas, enviando recordatorios y eliminando la necesidad de microgestionar.

  • Vistas personalizadas por rol que adaptan la visualización a las necesidades de cada miembro: desde un cronograma global para el líder del proyecto hasta un tablero Kanban para un desarrollador.


Cuando llega el momento de medir y dar seguimiento, la transparencia es clave monday.com lo logra sin caer en la microgestión:


  • Visibilidad en tiempo real con tableros y reportes personalizables para conocer el avance de las tareas sin necesidad de interrumpir al equipo.

  • Reportes y analíticas que identifican cuellos de botella, miden el rendimiento y facilitan decisiones basadas en datos.

  • Integraciones con otras herramientas como Slack o Google Drive, asegurando que todo el flujo de trabajo esté conectado.


La transparencia es clave monday.com
La transparencia es clave monday.com

La colaboración en entornos redárquicos no tiene por qué ser caótica. Cuando se combina la creatividad y la autonomía con herramientas que ofrecen visibilidad y orden, los resultados no solo son más predecibles, sino también más satisfactorios para todos los miembros del equipo. La estructura no limita la libertad; la potencia.


Si tu organización está explorando la redarquía o ya la está aplicando, contar con soluciones como monday.com puede marcar la diferencia entre un trabajo disperso y un flujo verdaderamente eficiente. Agenda una llamada con nuestros especialistas o visita nuestro sitio web para descubrir cómo optimizar la colaboración en tu equipo y alcanzar tus objetivos con mayor claridad y efectividad.


bottom of page