- Antonio Toledo
9 razones por las que no planeamos

¿En alguna ocasión has empezado a tomar acciones para lograr una meta o un sueño sin tener un plan en mente o en papel? Si lo has hecho, ¿pudiste obtener resultados medibles? ¿Te sentiste perdido o confundido en algún momento? Te preguntaste a ti mismo, ¿“debí haber pensado en eso” o “desearía haber planeado esto con calma”?
Muchos de nosotros tomamos acciones sin la planeación adecuada.
“Al dejar de prepararnos, nos preparamos para fallar.”
Benjamín Franklin
Muchos fallan por no tomarse el tiempo necesario para pensar a futuro y planear para el éxito. Sin un plan, no tenemos una ruta a seguir con las alternativas necesarias para movernos del punto en el que estamos, al que queremos llegar.
La planeación es un aspecto clave para el logro de objetivos. Al planear actuamos proactivamente y visualizamos situaciones, obstáculos y riesgos que se pueden presentar más adelante. Esto nos permite definir acciones para enfrentar dichas situaciones con confianza y oportunamente.
Sin embargo y a pesar de los beneficios de la planeación, a muchos de nosotros no nos gusta planear, ni en nuestra vida cotidiana o profesional. Esperamos hasta el último momento para hacerlo o actuamos sólo reaccionando a las circunstancias del momento.
Nuestra falta de interés para planear está enraizada en nuestra cultura
Las siguientes 9 razones tratan de explicar el por qué evitamos dedicar el tiempo necesario a la planeación.
1. Somos reactivos en lugar de proactivos
Ser reactivo, significa que no planeamos para ejecutar acciones y lograr nuestros objetivos hasta que se nos solicita o es verdaderamente urgente. Nuestra respuesta normalmente no es oportuna y con frecuencia no es la más adecuada.
Si no cambiamos a una mentalidad proactiva, nuestro interés por planear continuará siendo insuficiente.
2. Somos desorganizados
Nos puede gustar la idea de ser organizados o inclusive esperar que otros lo sean por nosotros pero en el fondo no creemos en los beneficios de la planeación. En efecto, al no planear, las cosas empezarán a fallar y reaccionaremos de una manera más desorganizada aún. Esto continuará sucediendo así hasta que tomemos conciencia de ello.
Las personas que planean a futuro normalmente son muy organizadas.