- Pedro Del Valle
¿Por qué las plataformas basadas en la nube son tan innovadoras?

La innovación tecnológica de los últimos años ha crecido a pasos agigantados, trayendo consigo beneficios para las empresas como lo es el software basado en la nube.
En los últimos años, el crecimiento exponencial de la tecnología ha dejado apantallado al mundo. Ahora, a comparación de hace un par de décadas, todo se hace de manera digital: los cheques, las notas, la localización; los procesos que hace poco menos de veinte años eran tareas manuales en las cuales se tenía que invertir mucho tiempo.
La innovación lograda en los últimos años nos ha llevado a un momento histórico, en el cuál, nosotros hemos avanzado hacia delante cambiando así nuestra mentalidad y alcance. A nivel empresarial, esta innovación ha llevado a tener software poderoso que ejecuta y automatiza múltiples tareas, haciendo que la eficiencia de la organización también se vea afectada de manera positiva. A través de estas herramientas de trabajo, los procesos se han simplificado y, por tanto, las soluciones empresariales se han hecho más complejas, logrando cada vez más con menos recursos.
Esto nos lleva entonces a hablar acerca de la última tendencia del software: el que se encuentra en la nube. Estos programas son sumamente poderosos y además, son de muy fácil acceso. Pero, ¿cómo funciona el software basado en la nube?
Significado de “nube”
Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es la definición de "en la nube". Para ponerlo en palabras sencillas, la computación basada en la nube corresponde a dar servicios - ya sean de almacenamiento, servidores de red, inteligencia y análisis de datos y softwares - que se encuentran en internet (la nube) y las cuáles permiten una fácil accesibilidad, una innovación veloz y economías de escala.

Beneficios del software en la nube
El primer punto es la eficiencia. A través de estas aplicaciones basadas en la nube, solo necesitarás una conexión a internet para poder usarlas. Esto generará que, sin importar en dónde te encuentres, podrás unirte al software y trabajar. También es importante mencionar que, al estar basado en la nube, la información quedará resguardada en múltiples servidores distribuidos y replicados por todo el mundo, por lo que no te tienes que preocupar sobre la pérdida de la misma.
El siguiente punto es la innovación. La aplicación se puede acceder desde un browser cualquiera, como Google Chrome o Mozilla Firefox, lo cuál hace que no importe las especificaciones de la computadora en la que estás trabajando. Con tener conexión a internet es suficiente para poder empezar a trabajar. Adicionalmente, al estar en la nube y no estar instalada en tu ordenador, es muy sencillo lanzar actualizaciones recurrentes, que mejoren y optimicen los procesos del programa; además de añadir nuevas funcionalidades continuamente.